viernes, 9 de noviembre de 2012


“Los alimentos desechados en los supermercados españoles podrían alimentar a millones de personas todo el año".


“Los alimentos desechados en los supermercados solo en Italia [o España] podrían alimentar a decenas de millones de personas todo el año”.

Nuestro proyecto solidario. Explica esta iniciativa que pretende recuperar, para su aprovechamiento en centros de atención social, los alimentos en buen estado que, a pesar de ser aptos para el consumo, son desechados por los centros comerciales al no haber sido vendidos. Defectos de embalaje, pequeños daños, el ser productos consumidos solo en un periodo del año u otras causas hacen que toneladas y toneladas de alimentos vayan a la basura por no poder ser vendido.

Transformar en un recurso para la solidaridad social lo que se va a convertir en un desperdicio es el objetivo de este proyecto. Esta iniciativa, no sólo supone un beneficio a sectores que lo necesitan y para las entidades asistenciales que los recogen, sino que también es un servicio, y supone un ahorro, para las empresas comerciales que deberían gestionar  esos productos convertidos en residuos, y para las instituciones públicas (alcaldías, asistencia social) que logran beneficios sociales y ambientales, viendo disminuir el flujo de basura en vertederos y mejoran los recursos de los centros sociales.

Un supermercado de 6.500 metros cuadrados”,  “puede convertir 150 toneladas de alimentos en desperdicios. Estas, valen a precio de mercado 570.000 euros, y convertidas en basura su gestión y destrucción costará 50.000 euros”.

La iniciativa permite no solo de satisfacer las necesidades materiales en modo solidario, también asume un fin educativo al sensibilizar la opinión pública sobre las problemáticas de los residuos que genera, propugnando un consumo consciente.

El ahorro es una cuestión capital en estos tiempos de crisis, y se puede aplicar a muchas más esferas de la sociedad que a las que pensamos. Una de ellas es a la gestión de las empresas de alimentación, que a diario tiran a la basura muchos alimentos, cuando son aprovechables gran parte de ellos por muchas familias que por desgracia padecen necesidades.
Según una estimación que ha elaborado el Ministerio de Agricultura y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), en España los supermercados desechan aproximadamente 50.000 toneladas de alimentos frescos al año, lo que podría ayudar a alimentar a unas 43.000 familias.
Tal vez las administraciones deberían pronunciarse en este sentido, intentando aprovechar la parte que sea posible para fines mucho más provechosos y solidarios teniendo en cuenta las necesidades por las que atraviesan muchas familias.


En Europa se desechan cada año 69 millones de toneladas de productos alimenticios que son aptos para el consumo. El Parlamento Europeo ha instado a los países comunitarios a reducir a la mitad esta enorme cantidad de residuos antes del año 2025 y a elaborar también un primer plan de acción para el año que viene.
"El Gobierno es consciente de la difícil situación económica por la que atraviesan un gran número de familias en España, y está trabajando en la definición de una Estrategia para la reducción y valorización de los alimentos desechados, destinada a dar respuesta al impacto económico y social que se produce por el desperdicio de alimentos".
Esta nueva estrategia incluirá la revisión de las fechas de caducidad y de consumo preferente de los productos perecederos, la aplicación de nuevas tecnologías para disminuir la destrucción de alimentos y la puesta en marcha de campañas informativas dirigidas a la población.
La culpa de este enorme despilfarro de comida en buen estado, sobre todo, a los ciudadanos, porque, según los datos del Banco de Alimentos, casi la mitad de las toneladas de alimentos que se tiran a la basura proceden directamente de los hogares españoles. La industria alimentaria desecha otro 40 por ciento, mientras que los restaurantes arrojan un 14% de la comida en los contenedores y los supermercados un 5 por ciento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario